Categorias: Actualidad marítima

Francia y Alemania aúnan fuerzas en el sector de la energía

Decidieron coordinar los procesos de transición energética emprendidos en ambos países,para incrementar la competitividad de sus sistemas energéticos y reforzar tanto su garantía de suministro como la de Europa.

Hoy,en la II Conferencia sobre eólica offshore franco-alemana,organizada por la DFBEE y la WAB,que se celebra en Bremerhaven,el Director Gerente de la Agencia de la Energía Eólica (WAB),ha recibido con optimismo el compromiso anunciado. También expresaba su apoyo el director general de la oficina de energías renovables franco-alemana (DFBEE).

Cerca de 100 asistentes procedentes de Francia y Alemania,se reúnen hoy en esta segunda edición en el que están previstas conferencias sobre el marco regulatorio,rentabilidad e impacto ambiental de esta industria,etc. Está previsto,que mañana,los asistentes a esta conferencia realicen una visita a las instalaciones de producción de energía offshore de Bremerhaven.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaEuropa

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago