Actualidad marítima

Puerto de Sevilla, Universidad y Global Omnium se alían para impulsar el emprendimiento tecnológico

El objetivo de este convenio de cuatro años de duración, extensible otros cuatro años más, es la puesta en marcha de un Centro de Emprendimiento Tecnológico en las instalaciones Go Hub – Puerto de Sevilla para la aceleración de ideas innovadoras y de soluciones tecnológicas que ayuden a dinamizar el tejido empresarial.

 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, el rector de la Universidad hispalense, Miguel Ángel Castro, y el presidente del grupo empresarial Global Omnium, Eugenio Calabuig, firmaron el pasado 21 de septiembre un convenio para el desarrollo y la promoción de programas de apoyo al emprendimiento tecnológico en el Puerto de Sevilla.

 

En concreto, los programas de emprendimientos girarán en torno a retos para la industria portuaria, de forma que se favorezca la transferencia de conocimiento a las empresas que conforman la Comunidad Portuaria.

De hecho, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha promovido encuentros con operadores logísticos para detectar posibles desafíos que sean objeto de los programas de emprendimiento.

Entre los distintos ámbitos de actuación se potenciará la logística y la intermodalidad, la eficiencia energética y la monitorización del uso de recursos, el agua y el medio ambiente, el transporte marítimo y ferroviario, y la digitalización de operaciones y servicios, entre otros.

Durante la puesta en marcha del convenio rubricado , la Autoridad Portuaria asumirá la dirección del comité de seguimiento y coordinará el papel del Puerto de Sevilla como laboratorio de ideas.

De esta forma, la Institución facilitará el acceso a zonas portuarias para el desarrollo de pilotos y soluciones experimentales asociadas a los programas de emprendimiento.

“Gracias a este convenio promovemos el espíritu emprendedor y el trabajo colaborativo con la finalidad de crear un ecosistema innovador que impulse el crecimiento y el desarrollo económico, y en el que el Puerto de Sevilla es un actor clave”, ha destacado Rafael Carmona.

“Apostamos por un modelo triple hélice, donde administración, universidad y empresa proporcionen recursos, conocimientos y soluciones innovadoras”, ha subrayado el presidente, quien ha recordado otros proyectos en colaboración con la Universidad de Sevilla y Global Omnium en este sentido. Por un lado, el Centro de Innovación en el Polígono de Astilleros y la cátedra Puerto de Sevilla. Por otro, los laboratorios del Acuario de Sevilla. Allí el Área de Investigación Biológica I+D+i de la Universidad realiza ensayos biológicos para ampliar el conocimiento sobre las especies del estuario del Guadalquivir.

El rector de la Universidad de Sevilla expresó su satisfacción por lo que supone este acuerdo y concretó que la Universidad de Sevilla aportará “el conocimiento experto y acumulado de su personal docente en la definición y desarrollo de programas de Innovación Abierta, aceleración de startups tecnológicas, así como sobre su metodología de captación, selección, aceleración y escalado de compañías”.

Asimismo, la US difundirá entre la comunidad universitaria cada programa, fomentando su participación.

Miguel Ángel Castro aprovechó para avanzar que junto al acuerdo firmado “seguirán otros como son la creación de la Cátedra Puerto de Sevilla-Universidad de Sevilla que tendrá como objetivo incentivar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento de aquellos ámbitos relacionados con los fines esenciales del Puerto de Sevilla”.

Asimismo, se creará una incubadora de empresas del Puerto de Sevilla-Universidad de Sevilla que permitirá dar respuesta al interés de la Universidad por fomentar el espíritu emprendedor en toda su comunidad universitaria y al Puerto de Sevilla en su fin de desarrollar un tejido empresarial que permita su consolidación y crecimiento

Por su parte, Global Omnium, a través de la sociedad Idrica, suma su experiencia en programas de Innovación Abierta y aceleración de startups tecnológicas.

Además, ofrece sus instalaciones de Go Hub en el Puerto de Sevilla como sede del Centro de Emprendimiento Tecnológico.

El grupo valenciano también presentará ante el comité de inversión de Go Hub Ventures las propuestas y soluciones desarrolladas en el marco de los programas de emprendimiento para valorar la participación en ellas mediante el fondo corporativo.  

“Estamos muy satisfechos con este acuerdo porque nos permite un marco estable de colaboración y trabajo para los próximos 4 años junto a dos instituciones de enorme prestigio”, ha expresado el presidente de Global Omnium.

“Es una buena noticia la creación del Centro de Emprendimiento Tecnológico, que se instalará en el hub, del que seguro van a partir las mejores y más innovadoras soluciones tecnológicas en cuestiones tan importantes como la logística, la intermodalidad, la eficiencia energética, la monitorización del uso de recursos. Global Omnium tiene vocación de permanencia y su apuesta por Andalucía es firme. Queremos invertir en startups andaluzas y apoyar su crecimiento”, ha manifestado Eugenio Calabuig.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago