Actualidad marítima

Finaliza el programa 2025 «Barcos de Cartón»

Han sido mil escolares, cinco ciudades y una travesía común: acercar el mar a las aulas y sembrar en los niños la posibilidad real de hacer del mar su futuro.

Así concluyó el pasado viernes en Madrid el proyecto educativo “Barcos de Cartón”, en su edición de 2025, impulsado por la asociación Educación Azul, una iniciativa pionera que combina creatividad, sostenibilidad y orientación vocacional para paliar uno de los grandes retos del sector marítimo español: la falta de relevo generacional.

Desde San Sebastián hasta Muros, pasando por Avilés, Ribadesella y, finalmente Madrid, los escolares han construido embarcaciones reales hechas con cartón reciclado y materiales sostenibles.

Pero más allá del ingenio y el juego, han trabajado competencias STEAM, trabajo en equipo, respeto por el medioambiente y, sobre todo, han descubierto el mar como una opción de vida.

“España tiene más de 8.000 km de costa y un sector marítimo con grandes oportunidades profesionales. Pero sin jóvenes que se enamoren del mar, ese potencial se aleja. Por eso hay que empezar a trabajar desde la infancia”, explica Mercedes Pardo, presidenta de Educación Azul.

Barcos de Cartón responde a una necesidad urgente. Más del 70% de los trabajadores de sectores como la pesca o la acuicultura supera los 40 años, y profesiones clave como patrones, técnicos navales o mecánicos son empleo de difícil cobertura, según el SEPE.

Un viaje por cinco puertos con corazón azul

El programa arrancó en San Sebastián el pasado 20 de mayo, coincidiendo con el Día Marítimo Europeo, con la participación de más de 200 alumnos del Colegio Sagrado Corazón Mundaiz.

Luego recaló en Muros (22 de mayo), donde los alumnos del colegio Santa Apolonia de Santiago de Compostela hicieron navegar su embarcación en el puerto deportivo. Avilés acogió la botadura el 28 de mayo con los estudiantes del colegio Marcelo Gago; Ribadesella vivió la suya el 29 de mayo con el colegio Nuestra Señora del Rosario. La última etapa en Madrid, con el Colegio MonteTabor, cerrando una edición que ha sumado vocaciones y sueños al mar.

Formar hoy a los profesionales del mar del mañana

“Barcos de Cartón” tiene un objetivo claro: despertar el interés de los jóvenes por el mar y por sus salidas profesionales. El sector marítimo español enfrenta una escasez importante de profesionales cualificados en múltiples áreas. La construcción y reparación naval, por ejemplo, sufren una escasez de técnicos cualificados, incluyendo soldadores, caldereros y electricistas. En el ámbito de la náutica deportiva, las empresas tienen muchas dificultades para encontrar perfiles especializados para el mantenimiento y construcción de embarcaciones de recreo.

La falta de formación específica y la escasa visibilidad de las oportunidades laborales en el sector marítimo contribuyen a esta situación. Iniciativas como “Barcos de Cartón” buscan revertir esta tendencia, acercando el mar a las aulas y despertando vocaciones desde edades tempranas.

Sembrar futuro con vocación marítima

EDUCACIÓN AZUL es una asociación sin ánimo de lucro transversal de carácter social y orientado a la promoción del mar, de sus recursos, sus valores, su potencial y empleabilidad, a través de la educación.

Un proyecto integrador que nace para sembrar la semilla del mar entre las edades tempranas y jóvenes de tal modo que estos niños contemplen el sector del mar como una opción de futuro profesional.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaformación

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago