Actualidad marítima

España defiende los derechos sociolaborales de la pesquería del atún tropical

La flota atunera española defiende la sostenibilidad integral de la pesca de atún tropical en la reunión mundial en Bangkok, Tailandia, para garantizar los derechos laborales de las tripulaciones.

La sostenibilidad de la pesquería del atún tropical solo se puede lograr a partir de unas condiciones decentes de trabajo de los trabajadores que faenan en sus barcos. OPAGAC defiende en Infofish World Tuna Trade Conference & Expo. Bangkok Tuna 2018, este requisito básico para fomentar una competencia leal y luchar contra la pesca ilegal. Su Norma de Atún de Pesca Responsable APR también debería ser implementada por la Unión Europa en sus importaciones de pescado.

La flota atunera española ha reivindicado la ratificación del Convenio 188 de la OIT como la única norma válida para garantizar los derechos sociolaborales a bordo y avanzar así hacia la sostenibilidad integral de la pesquería del atún tropical, que debe contemplar, en su opinión, las mejores prácticas en tres vertientes: social, medioambiental y de control.

La flota española ha hecho esta defensa a través de Julio Morón, director gerente de OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores), en la conferencia Infofish World Tuna Trade Conference & Expo. Bangkok Tuna 2018, la más importante del mundo de esta pesquería que acoge la capital de Tailandia, país apercibido con una tarjeta amarilla por la Comisión Europea en aplicación del Reglamento de lucha contra la pesca IUU.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapesca

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago