Actualidad marítima

Embarcación para el transporte de prácticos propulsada por metanol

Ha sido botada la primera embarcación para el transporte de prácticos propulsada con metanol a través del proyecto Fastwater, un consorcio formado por líderes europeos en investigación y tecnología marítima, con el fin de demostrar la viabilidad de las embarcaciones de nueva construcción propulsadas por metanol.

El proyecto Fastwater persigue los siguientes objetivos:

  • Demostrar la viabilidad global en condiciones operativas del uso del metanol.
  • Adaptación para el uso de metanol en buques de un amplio rango de potencias.
  • Desarrollar la próxima generación de motores alimentados con metanol.
  • Demostrar la cadena de suministro completa, desde los productores de metanol renovable hasta el abastecimiento de los buques.
  • Trabajar con los organismos reguladores para desarrollar normas y reglamentos sobre el metanol como combustible.
  • Desarrollar un programa de formación para las tripulaciones.
  • Evaluación del rendimiento del ciclo de vida para analizar los costes de inversión, el ahorro de CO2 y la reducción de la contaminación.
  • Promover los motores de alta y velocidad media alimentados con metanol para el transporte marítimo yendo hacia un transporte marítimo neutro en carbono.

Una de las lanchas para el transporte de prácticos de la Administración Marítima Sueca (SMA), botada antes de lo previsto, ha sido transformada para funcionar con metanol, por al proyecto GreenPilot.

Esta lancha 120 SE, de 14,4 metros de eslora y 4,6 metros de manga, funciona con un solo motor alimentado con metanol.

Cuenta con una hélice de palas fijas y el motor Methanol-MD97, de encendido por compresión, que tiene un rendimiento similar al del diésel. La potencia del motor alcanza los 415 kW a 2.100 rpm.

Desarrollado por el proveedor sueco de servicios de transporte marítimo ScandiNAOS, el motor MD97 cumple los requisitos Tier III de la OMI sin postratamientos y se espera que reduzca los NOx en un 75%.

En Suecia, el Gobierno ha fijado un ambicioso objetivo de cero emisiones netas para 2045. Las emisiones del transporte sueco deben reducirse en un 70% para 2030.

Tanto esta embarcación como su motor, han sido desarrollados junto con Lloyd’s Register siendo muy eficientes en un régimen de bajo consumo de combustible.

Por otro lado, las tuberías de combustible instaladas a bordo cuentan con una doble pared al igual que el depósito de almacenamiento de combustible.

No obstante, los detectores de fugas y calor se han tenido que remplazar para adaptarse al nuevo motor y combustible.

Además de la embarcación para el transporte de prácticos, se pretende demostrar la viabilidad en otros dos buques que funcionan con metanol: un remolcador y un barco de la guardia costera.

Proyecto GreePilot

Este proyecto transformó un barco para el transporte de prácticos para que funcionara con metanol, demostrando las mejoras en el rendimiento medioambiental y operativo que se pueden conseguir con este combustible.

Dicho proyecto de dos años de duración, comenzó en 2016 con el objetivo principal de convertir una embarcación para el transporte de prácticos que la Administración Marítima sueca puso a disposición.

El trabajo de conversión implicó la adaptación de los sistemas de a bordo, principalmente el suministro de combustible y la seguridad. Así como, la sustitución de uno de los dos motores principales de la embarcación por un motor convertido para el funcionamiento con metanol. 

¿Por qué el metanol?

El metanol es un combustible líquido que puede almacenarse relativamente facil en buques pequeños y puede producirse a partir de muchas materias primas renovables. 

Anteriormente se ha utilizado el metanol para la propulsión de buques de gran tamaño, pero hasta ahora no se había llevado a cabo en embarcaciones pequeñas, hasta que apareció el proyecto GreenPilot.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago