Actualidad marítima

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 M€ en los puertos del corredor atlántico en los próximos cinco años

Hoy, martes 15 de abril de 2025, durante la inauguración de la jornada “Joint Workshop on TEN-T Islands and Outermost Regions”, que tiene lugar en Las Palmas de Gran Canaria y que mañana finalizará, el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz.

La jornada está organizada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la oficina del Comisionado del Corredor Atlántico para la Comisión Europea, el European Maritime Space y el Corredor Atlántico Europeo.

Reúne a expertos y representantes del sector logístico-portuario y energético de toda Europa, para debatir sobre los desafíos en materia portuaria y movilidad sostenible, así como las particularidades de los puertos de las islas y de las regiones ultraperiféricas.

Es un encuentro a nivel europeo que abordará los principales desafíos de los puertos europeos, especialmente los insulares y ultraperiféricos, así como diferentes soluciones de sostenibilidad.

La jornada cuenta con representantes portuarios de diferentes enclaves a nivel europeo, entre ellos el coordinador europeo del Corredor Atlántico y la coordinadora europea del European Maritime Space.

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, ha participado en la inauguración de la jornada y ha asegurado que “Los puertos del sistema de titularidad estatal, situados en la fachada atlántica, juegan un papel determinante en la consolidación del espacio marítimo europeo, fortaleciendo la intermodalidad y facilitando el tránsito de mercancías y pasajeros”.

Además, Santana ha destacado la incorporación del archipiélago canario al Corredor Atlántico como un hito fundamental: “Desde su condición ultraperiférica, las IslasCanarias, y muy especialmente sus puertos, disfrutan de una posición geoestratégica privilegiada. Así lo demuestra su intensa actividad logística: transbordo de contenedores, bunkering, reparación naval, pesca, cruceros, eólica marina y nuevos combustibles limpios”.

La inversión anunciada de 3.143 M€ hasta 2030 para desarrollar y modernizar los puertos del Corredor Atlántico, incluidos en la Red Básica de la Red Transeuropea de Transporte, irán destinados a Autoridad Portuaria de A Coruña, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras – Port of Algeciras, BilbaoPort, Autoridad Portuaria de Gijón, Puerto de Huelva, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Puertos de Tenerife, Autoridad Portuaria de Santander y a la Autoridad Portuaria de Sevilla.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago