Actualidad marítima

EE.UU. facilitará el desarrollo de la eólica offshore

BOEM incrementa la flexibilidad para futuros proyectos de eólica offshore a través de una guía que ayudará a orientar el diseño de los proyectos, con el fin de agilizar el desarrollo de esta industria y aumentar su competitividad.

En apoyo al plan energético de la Administración de Trump, “America First Energy Plan”, la Agencia para la Gestión de la Energía Oceánica –Bureau of Ocean Energy Management (BOEM)- ha anunciado la disponibilidad de un borrador de directrices que ayuden a orientar el diseño de los planes de construcción y operación de instalaciones de eólica offshore en EE.UU.

Según el secretario Ryan Zinke, el potencial de la eólica offshore en la plataforma continental tiene un tremendo valor y forma parte del plan energético para facilitar a la industria la consecución de sus negocios, y es necesario usar cada herramienta disponible para garantizar el futuro de la seguridad energética, que genere empleo, sea asequible, competitiva y segura. Zinke asegura que la eólica offshore jugará un papel muy importante en el futuro.

Con el objetivo de tomar ventaja en el rápido desarrollo tecnológico de este sector, los desarrolladores de la industria eólica han solicitado a BOEM la adopción de esta práctica, que es una normativa en algunos países europeos para permitir proyectos de eólica offshore. Esto permitiría a los desarrolladores un grado de flexibilidad y permitiría tomar ciertas decisiones, como la selección de las turbinas, en el momento más ventajoso comercialmente, tras el proceso de desarrollo del proyecto.

El pasado mes de agosto de 2017, la Administración anunciaba el Decreto 13807 para simplificar la revisión y autorización de los proyectos de infraestructura. El método del diseño permitiría a la agencia BOEM analizar los impactos medioambientales de los proyectos propuestos para reducir o eliminar la necesidad de revisiones técnicas y medioambientales posteriores sin sacrificar las medidas de protección medioambientales adecuadas.

Vincent DeVito, el consejero de política energética, anunció que la Administración está trabajando con la industria para hacer del desarrollo de las renovables un proceso más rápido, barato y competitivo con el resto del mundo.

El uso de esta guía de diseño no es obligatorio, sino una herramienta opcional para futuros desarrolladores. BOEM organizará un webinar a finales de enero para recibir las aportaciones de la industria y los stakeholders interesados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

21 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

22 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

1 semana ago