Actualidad marítima

EE.UU. facilitará el desarrollo de la eólica offshore

BOEM incrementa la flexibilidad para futuros proyectos de eólica offshore a través de una guía que ayudará a orientar el diseño de los proyectos, con el fin de agilizar el desarrollo de esta industria y aumentar su competitividad.

En apoyo al plan energético de la Administración de Trump, “America First Energy Plan”, la Agencia para la Gestión de la Energía Oceánica –Bureau of Ocean Energy Management (BOEM)- ha anunciado la disponibilidad de un borrador de directrices que ayuden a orientar el diseño de los planes de construcción y operación de instalaciones de eólica offshore en EE.UU.

Según el secretario Ryan Zinke, el potencial de la eólica offshore en la plataforma continental tiene un tremendo valor y forma parte del plan energético para facilitar a la industria la consecución de sus negocios, y es necesario usar cada herramienta disponible para garantizar el futuro de la seguridad energética, que genere empleo, sea asequible, competitiva y segura. Zinke asegura que la eólica offshore jugará un papel muy importante en el futuro.

Con el objetivo de tomar ventaja en el rápido desarrollo tecnológico de este sector, los desarrolladores de la industria eólica han solicitado a BOEM la adopción de esta práctica, que es una normativa en algunos países europeos para permitir proyectos de eólica offshore. Esto permitiría a los desarrolladores un grado de flexibilidad y permitiría tomar ciertas decisiones, como la selección de las turbinas, en el momento más ventajoso comercialmente, tras el proceso de desarrollo del proyecto.

El pasado mes de agosto de 2017, la Administración anunciaba el Decreto 13807 para simplificar la revisión y autorización de los proyectos de infraestructura. El método del diseño permitiría a la agencia BOEM analizar los impactos medioambientales de los proyectos propuestos para reducir o eliminar la necesidad de revisiones técnicas y medioambientales posteriores sin sacrificar las medidas de protección medioambientales adecuadas.

Vincent DeVito, el consejero de política energética, anunció que la Administración está trabajando con la industria para hacer del desarrollo de las renovables un proceso más rápido, barato y competitivo con el resto del mundo.

El uso de esta guía de diseño no es obligatorio, sino una herramienta opcional para futuros desarrolladores. BOEM organizará un webinar a finales de enero para recibir las aportaciones de la industria y los stakeholders interesados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago