Actualidad marítima

DGMM y la DIRNEA firman reconocer los títulos a la gente de mar

La Dirección General de la Marina Mercante y la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), de la República del Ecuador, han firmado un acuerdo que permitirá reconocer los títulos de competencia y los certificados de suficiencia de la gente de mar de ambos países, mediante el refrendo de títulos, para que puedan prestar servicios a bordo de buques registrados bajo la bandera de cualquiera de los dos.

De forma previa al refrendo de títulos, Ecuador y España podrán llevar a cabo actividades de formación sobre normativa y regulación marítima y convocar los exámenes necesarios para que los oficiales adquieran un conocimiento apropiado y las capacidades pertinentes.

El acuerdo para el reconocimiento muto de la formación y titulación cumple la regla I/10 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, titulación y guardia para la gente de Mar (Convenio STCW’78, enmendado) y, como señalaron la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, y el director nacional de los Espacios Acuáticos, Hugo Ramiro Armijos, durante la firma, beneficia a ambas partes y supone el inicio de una colaboración más estrecha en materia de marina civil entre ambos países.

Conocer las competencias y las funciones de la DGMM y el sistema de formación español

La delegación de Ecuador, formada por el director nacional del DIRNEA, el director de la Escuela de la Marina Mercante Nacional, Rómulo Donoso, y el jefe del departamento de Capacitación de la Escuela de la Marina Mercante, Fabrizio Rázuri, han visitado la Dirección General de la Marina Mercante para la firma del acuerdo y las capitanías marítimas de Alicante y Barcelona.

Allí han podido conocer más de cerca el trabajo cotidiano de inspectores de seguridad y capitanes marítimos, los medios disponibles para garantizar la seguridad marítima y la lucha contra la contaminación procedente de los buques  y los servicios prestados por Salvamento Marítimo. 

También se han reunido con responsables de centros de formación profesional, como el CIPFP Politécnico Marítimo Pesquero del Mediterráneo, en Alicante; la Escuela de Náutica de Barcelona o la Facultad de Marina Civil de la ciudad condal.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Fitch eleva a A- la calificación crediticia de Pymar

La agencia de calificación crediticia Fitch ha elevado de BBB+ a A- el rating de…

13 horas ago

Driving the LNG Future: Leaders and Technologies at LNGCON 2026

LNGCON 20269–10 March 2026Barcelona, Spain What drives progress in LNG today? At LNGCON 2026, the…

16 horas ago

El Puerto de Valencia el primero de España y el cuarto de Europa en conectividad marítima

El Puerto de València se sitúa como el puerto español con mejor conectividad y el…

1 día ago

El sector pesquero europeo solicita un fondo específico

El sector pesquero europeo, representado por Europêche, organización de la que forma parte la española…

2 días ago

Seaplace celebra su 45º aniversario

Una renovada identidad corporativa y un encuentro internacional en el Instituto de la Ingeniería de…

2 días ago

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

3 semanas ago