Actualidad marítima

Comienza la construcción del puerto sur de Aberdeen

Como bien es sabido los puertos está constantemente trabajando en la mejora de sus instalaciones. ¿Sabías que la empresa española Dragados es quien construye los cajones de hormigón para el puerto irlandés de Aberdeen?

La limitación del puerto de Aberdeen para acoger buques de mayor porte y ofrecer sus servicios a nuevos proyectos del sector offshore fue la clave para el desarrollo de este proyecto de expansión del puerto valorado en 350 M£.

Los trabajos progresan adecuadamente tras el embarque para su traslado de los primeros cajones de 6.000 t el pasado 25 de febrero de 2019. El proyecto finalizará en 2020.

Se necesitan 22 cajones para dar forma a los muelles Castlegate y Dunnottar, que tendrán 540 m y 400 m de largo, respectivamente.

Estos cajones ha sido fabricados por Dragados en A Coruña, en Langosteira,  y han viajado más de 1.000 millas hasta Cromarty Firth para su inspección. Desde ahí serán remolcados uno a uno hasta Aberdeen. El primero recorrió las 180 millas de distancia remolcada por el The Strathdee.

Estos cajones miden 50 m de largo, 15 m de ancho, tienen 16 m de altura y pesan 7.000 t. Son las piezas que formarán los muelles.

Una vez ya se encuentren en la zona sur del puerto se procederá a posicionarlo en su localización final con un margen de error del +/- 20 mm. Posteriormente serán hundidos para que fijen al lecho marino, una operación que se estima que durará aproximadamente 30 h.

Cada uno de los cajones será bautizado. El primero en llegar se llama Caisson Brenda.

Se construirán:

• Dos rompeolas de 600 m de longitud y 20 m de altura para garantizar un atraque seguro y protegido. Los rompeolas estarán protegidos con una estructura pesada de hormigón. Parte de esta estructura tendrá más de 40 t de peso para evitar que los rompeolas se dañen bajo condiciones climáticas adversas. Más de 1 km de muelles de atraque.
• Dragado: se dragarán más de 2 Mm3 para conseguir el calado necesario para permitir el atraque de buques de crucero de hasta 300 m de eslora.

Ensayos

En el centro de estudios en Oxfordshire los ingenieros de HR Wallingford construyeron el modelo a escala de este puerto en 2016.

Allí se analizaron los efectos en el peor caso de oleajes y mareas (hasta 8 m de altura) modelizados numéricamente con anterioridad (olas, corrientes y transporte de sedimentos, simulaciones de navegación, etc) en el modelo a escala 60 veces inferior a la realidad.

En el siguiente vídeo se muestra la construcción del modelo a escala durante un período de 6 semanas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago