Categorias: Energías marinas

Certificado el diseño de la plataforma offshore de Gamesa de 5 MW

El certificado representa la consecución de un hito significativo en el proceso de certificación de la plataforma offshore de Gamesa,como garantía del lanzamiento,comercialización e industrialización de sus plataformas marinas en los próximos años.

En la actualidad,tras comenzar la instalación de su primer prototipo offshore G128-5,0 MW en el Muelle de Arinaga,en Gran Canaria,Gamesa prevé su puesta en marcha a partir del segundo trimestre de 2013,con el objetivo de conseguir la certificación en meses posteriores,que le permita la instalación de las unidades iniciales,en un parque marino,en 2014.

Gamesa centrará sus recursos en los próximos años en el desarrollo y evolución de dos nuevas plataformas,de 2,5 MW y 5,5 MW (esta última para onshore y offshore) a partir del 2T2014 y 4T2014,respectivamente,orientadas a la reducción del Coste de Energía.
Gamesa sigue apostando por su participación activa en el segmento de la eólica marina (offshore),acompañando sus inversiones tecnológicas e industriales a la evolución del mercado. Además de la plataforma de 5,5 MW offshore prevé el desarrollo de aerogeneradores marinos de mayor potencia (7/8 MW) a medio-largo plazo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: offshore

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago