Energías marinas

Alianza para el despliegue de las energías renovables offshore

El objetivo final es proporcionar soluciones avanzadas que aceleren el despliegue de las energías renovables offshore.

Desde la gestación de la infraestructura de ensayos para prototipos de aprovechamiento de energías renovables de origen marino, BiMEP y TECNALIA han participado estrechamente en la puesta en marcha de este proyecto; han avanzado conjuntamente en el desarrollo de las capacidades propias de cada entidad y han colaborado en varias iniciativas de I+D.

Ambas entidades comparten estrategias y objetivos a futuro para impulsar el desarrollo de las energías renovables offshore en Euskadi y la consolidación de un sector industrial y de conocimiento en este ámbito, alineados con la estrategia de especialización inteligente (RIS3) del Gobierno Vasco en el ámbito de la energía, también denominada Energibasque.

BiMEP y TECNALIA han decidido estrechar su relación a través de la firma de un acuerdo de colaboración, que permita potenciar sinergias e impulsar acciones conjuntas que maximicen sus capacidades respectivas. El objetivo final es proporcionar soluciones avanzadas que aceleren el despliegue de las energías renovables marinas y posicionen a Euskadi como polo de desarrollo de estas tecnologías.

Uno de los principales aspectos para alcanzar este objetivo es la estandarización y certificación de los ensayos sobre captadores de energía de las olas, aerogeneradores flotantes y otras tecnologías relacionadas con las energías marinas. Para ello, BiMEP y TECNALIA pondrán en marcha un ambicioso programa de I+D en este ámbito apoyándose en un posicionamiento conjunto en foros nacionales e internacionales.

BiMEP (Biscay Marine Energy Platform) es una sociedad pública del Ente Vasco de la Energía (EVE) y participada por el IDAE (EVE 91%, IDAE 9%) que, con el fin de acelerar el desarrollo tecnológico de las energías marinas hasta alcanzar la fase comercial, ha puesto en marcha una infraestructura de ensayos y demostración de dispositivos de captación de energías marinas en mar abierto y tiene por objetivo principal servir de emplazamiento para ensayos de prototipos de captadores de energías marinas con el fin de demostrar su viabilidad técnica y económica, así como su seguridad antes de pasar a un estado comercial a gran escala.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago