Categorias: Actualidad marítima

AZTI inicia la campaña de investigación sobre la reproducción de la merluza europea

Los científicos determinarán la abundancia y los patrones de distribución espacial de larvas, postlarvas y juveniles de merluza en la plataforma gallega entre las zonas de Fisterra y Estaca de Bares (Stock Sur). La merluza europea constituye una de las más importantes pesquerías en el Atlántico nororiental, siendo España el país responsable de más de 30% del total de los desembarcos de Europa. La campaña está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del proyecto DREAMER y apoyada por la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco.

AZTI, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e IMEDEA inician una campaña para investigar los procesos ecológicos y demográficos del reclutamiento de la merluza. Un equipo formado por 16 investigadores zarpa el 13 de marzo del Puerto de Vigo en el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, con el fin de conocer los factores más relevantes para la supervivencia desde los primeros estadios de vida, hasta la fase en la que la merluza se recluta definitivamente en la población adulta. La investigación está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del proyecto DREAMER: “Dinámica del reclutamiento de la merluza europea” y apoyada por la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco.

El objetivo general del proyecto es analizar las causas que determinan el reclutamiento en la merluza europea con especial atención a las causas demográficas y ambientales. Durante la campaña se va a determinar la abundancia y los patrones de distribución espacial de larvas, postlarvas y juveniles de merluza en la costa gallega; caracterizar las condiciones meteorológicas, biológicas y oceanográficas predominantes durante los periodos de muestreo y capturar ejemplares para determinar las tasas de crecimiento diario de las larvas y juveniles, condición alimentaria y dieta y grado de conectividad entre los stocks. Este proyecto se completará con una segunda campaña en junio de este año y en la misma área.

El equipo de 16 científicos de AZTI, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e IMEDEA estará coordinado por el CSIC, bajo la dirección de Fran Saborido-Rey del CSIC, y Paula Álvarez de AZTI. La campaña a bordo durará 15 días.

La merluza europea Merluccius merluccius constituye una de las más importantes pesquerías en el Atlántico nororiental, siendo España, el país responsable de la mayor parte de los desembarcos (más de 30% de total de Europa) seguido de Francia y Portugal. Además de su importancia pesquera, la merluza juega un importante papel en el ecosistema marino por ser predador de pequeños pelágicos a la vez que es alimento para tiburones y otros depredadores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago