Categorias: Actualidad marítima

Alejandro Aznar, abre la jornada virtual “Internacionalización en el sector naval”

El presidente del Clúster reivindica que no se tomen medidas de forma local en la lucha contra el cambio climático, sino en el marco de la OMI, para no restar competitividad a la flota. 

La Covid-19 ha sido el “último reto en llegar y se ha convertido, sin duda, en el primero en cuanto a objetivo”.

El presidente del Clúster Marítimo Español, Alejandro Aznar, abrió la jornada virtual Internacionalización en el sector naval, organizada por la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, explicando la situación de la industria marítima en España y las previsiones a medio plazo.

Alejandro Aznar, puso en valor el papel que juega la economía azul desde una perspectiva económica y social, por su acción tractora, “especialmente en Galicia”, y detalló el negativo impacto que ha tenido la pandemia en el mismo. No obstante, quiso destacar previamente que el sector naval ya tenía que afrontar una serie de retos importantes, como la reducción de efectos de gases invernaderos, reivindicando que “no se perjudique innecesariamente su competitividad, ni la de otros sectores industriales europeos, frente a sus competidores internacionales”. 

En este sentido, el presidente del CME reivindicó que las necesarias medidas que se tengan que tomar para luchar contra el cambio climático y transitar hacia modelos productivos sostenibles, se hagan en el marco de la OMI y no a nivel regional de la Unión Europea, con el fin de que afecten a toda la flota mundial. Además, enfatizó el compromiso del sector naval, especialmente del transporte marítimo, por el esfuerzo que ya realiza en línea con la política europea de descarbonización recogidos en el Green Deal de la UE. Asimismo, quiso poner de manifiesto el importante papel que están, y tendrán en el futuro, algunos sectores emergentes del mar, como la energía eólica marina.

Respecto a la pandemia, Alejandro Aznar lo definió como el “último reto en llegar y se ha convertido, sin duda, en el primero en cuanto a objetivo”, matizando que “resulta difícil evaluar su impacto a largo plazo” debido a la heterogeneidad de los sectores que conforman la economía azul. No obstante, destacó el grave impacto que ha causado la crisis sanitaria del Covid-19, que ha transitado de forma desigual, si bien puso de manifiesto que durante la pandemia ha quedado demostrado que el transporte marítimo es esencial, “si se paran los barcos, se para el comercio y la economía mundial”, afirmó el presidente del CME, recalcando que “las líneas marítimas regulares son estratégicas y vitales para el abastecimiento diario a los territorios españoles no peninsulares de todo tipo de productos”.

Durante su intervención, Alejandro Aznar aprovechó también para exponer algunas de las reivindicaciones del sector marítimo para mejorar su competitividad y garantizar el desarrollo futuro del mismo, como el alineamiento de la normativa laboral española con los estándares de los convenios internacionales suscritos por España; o la mejora de las infraestructuras que favorezcan la intermodalidad. Además, tras repasar rápidamente cómo ha impactado la pandemia en algunos de los sectores del mar, propuso medidas esenciales para impulsar su recuperación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago