Su localización, entre Basilea y Róterdam, es estratégica para facilitar un transporte marítimo fluvial limpio.
A partir de ahora el suministro será más rápido que como se venía haciendo hasta ahora, de camiones cisterna al buque (TTS), está abierta 24/7. Su capacidad es de 200 m3.
El siguiente paso será que esta estación pueda suministrar combustible a dos buques al mismo tiempo.
Esta estación es el resultado de la colaboración de todos los actores de la cadena de suministro (cargadores, compañías portuarias, navieras, compañías de transporte) y el apoyo de la UE (proyecto Breakthrough LNG deployment in Inland Waterway Transport).
El mayor beneficio del uso de GNL radica en la reducción de la emisión de partículas finas y NOₓ. Según los estándares de emisión europeos actuales (CCNR II), los motores alimentados con GNL producen 20% menos CO₂, al menos 80% menos NOₓ y más del 99% menos partículas finas que los motores diesel. La reducción significativa de estas sustancias nocivas tendrá un impacto positivo directo en la calidad del aire. El GNL también se ve como un combustible de transición y como un paso hacia un bio-GNL aún más limpio y neutral en CO2.
PitPoint.LNG es una empresa conjunta de PitPoint Clean Fuels y Primagaz Nederlands, que forma parte del grupo SHV Energy.
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario