Categorias: Actualidad marítima

3ª Edición del Master in marine renewable energies: Offshore wind

El Offshore Wind es un sector en crecimiento, cuyo reto de reducción de costes está avanzando por la buena senda y jugará un papel muy importante en el mix estratégico de Europa, de cara al 2020 y 2030. El Instituto Marítimo Español y Bureau Veritas Formación fomentan este desarrollo, lanzando la tercera edición del Máster en Energías Renovables Marinas (Master in marine renewable energies: Offshore wind), el único que se desarrolla íntegramente online.

Las energías oceánicas están recibiendo un verdadero impulso dentro de la Unión Europea, que ha promovido la creación del Ocean Energy Forum (OEF), con el objetivo de reunir a todos los agentes del sector y acometer así de manera global su problemática y poder elaborar soluciones viables de manera colectiva. El OEF está elaborando una hoja de ruta que pretende ser el punto de partida para una iniciativa industrial europea para el periodo 2017-2020 en el ámbito de las energías oceánicas.

El futuro de las renovables marinas abre un horizonte esperanzador. Las directrices europeas establecen que en 2020 el 27% de la energía debe ser renovable y España podría cubrir el 20% de su consumo aprovechando únicamente la fuerza de las olas.

Más concretamente, según EWEA -European Wind Energy Association- las previsiones realistas de potencia instalada para 2030 son 320 Gb (de los cuales, 66 Gb correspondería exclusivamente a offshore wind) y respecto a la creación de empleo, se esperan 334.000 puestos directos e indirectos.

Otro dato muy revelador, que deja ver la tendencia en el consumo de energía, es que las renovables produjeron en España en 2015 más electricidad que ninguna otra fuente de energía. Ni el carbón, ni el gas, ni la energía nuclear. Las renovables ocuparon en 2015 el primer puesto. Según Red Eléctrica de España, las energías limpias aportaron en 2015 el 37,1% de la producción eléctrica total. En segundo lugar, a cierta distancia, la energía nuclear se sitúa en segundo lugar, que produjo el 21,9% del total de kilovatios eléctricos.

El Máster en Energías Renovables Marinas ofrece una excelente oportunidad para el desarrollo profesional en este sector emergente. Con Título Propio, enfoque internacional y desarrollado íntegramente en inglés, proporciona los conocimientos necesarios para la especialización en la creciente industria de las energías oceánicas.

El programa permite al alumno conocer los principales retos de las energías renovables marinas en el contexto de creciente preocupación por los impactos del cambio climático, mejorar las capacidades técnicas y de comprensión de los proyectos de parques eólicos marinos, proporcionar las herramientas necesarias para poder gestionar los requerimientos de planificación y desarrollo de los proyectos, adquirir el conocimiento suficiente de la operación y mantenimiento de las instalaciones, valorar las distintas tecnologías desde un punto de vista económico, obtener las habilidades necesarias para gestionar la logística de los distintos tipos de transporte marítimo necesarios en cada una de las fases de los proyectos.

El Máster está dirigido, a Licenciados y Graduados en Economía o Derecho, ADE, Ingenieros Navales, Ingenieros de Caminos, Ingenieros Industriales o Ingenieros de Minas, Inversores, Administraciones Públicas, Empresas y Asociaciones de Energías Renovables, Fabricantes de Aerogeneradores, Astilleros, Navieras, Despachos y Aseguradoras, etc.

El programa está también orientado a profesionales que trabajen en el sector de la energía y deseen adquirir una formación global y de rigor en un área en creciente desarrollo, en la que hay escasez de personas formadas, que sean capaces de gestionar un proyecto en sus distintas fases.

Duración y precio
Duración: 12 meses. Comienzo: 3 de octubre de 2016.
El precio del Máster: 8.400 €. DESCUENTO del 5% por la compra on-line del Máster

Más información:
Instituto Marítimo Español
Tel. 91 577 40 25
Web: www.ime.es
E-mail: info@ime.es

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago